LOS 10
LUGARES MÁS CONTAMINADOS DEL MUNDO
Los 10 lugares más contaminados del mundo se encuentran
repartidos en 8 países, según una investigación de Green Cross de
Suiza, sustentada en datos estadísticos y condiciones atmosféricas reales.
La verdad que es una pena observar este tipo de imágenes, fruto de la actividad
económica irresponsable, pues, como bien sabemos, la contaminación
medioambiental contribuye negativamente sobre la salud de miles de personas, el
desarrollo social como económico de las poblaciones afectadas.
La Organización Mundial de la Salud estima que en los
países en vías de desarrollo el 20% de las muertes se deben directamente a
causas medioambientales. De hecho, más de una quinta parte de los cánceres
que existe en todo el mundo son achacables a la contaminación.
La lista
de los 10 lugares más contaminados en el mundo se cita a continuación (ordenada
alfabéticamente por países):
1. Argentina: Río Matanza-Riachuelo. Donde unas 5.000 industrias vierten sus residuos entre
Buenos Aires y Río de Plata, afectando a la salud de 20.000 personas.
2. Bangladesh: Hazaribagh, (contaminación
de agua por cromo). El nombre
significa “mil jardines” pero aquí lamentablemente no hay ninguna flor y
tampoco destaca la ciudad por poseer un olor agradable, pues es una mezcla de
huevo podrido, carne podrida y amoniaco que se agarra a la garganta. El
90% de los trabajadores de la fábrica de curtido mueren antes de cumplir los 50
años.
3. Ghana: Agbogbloshie Dumpsite. Este vertedero
gigante de materiales electrónicos pone en peligro la salud de unas 40.000
personas expuestas por la contaminación por plomo, cadmio y mercurio.
4. Indonesia: Río Citarum, en el que más de 500.000
personas y 5.000.000 indirectamente, están expuestas a la contaminación por
productos químicos: plomo, el cadmio, el cromo y pesticidas, que son
arrojados al río cerca de Jakarta, en Indonesia.
5. Indonesia: En KJalimantan, el mercurio
extraído de las minas de oro amenaza la saud de al menos 225.000 personas.
6. Nigeria: Niger River Delta, ( contaminación
por petróleo). La industria petrolera ha llevado pobreza, conflictos, abusos
contra los derechos humanos y la desesperación a la mayor parte de la población
residente en las zonas productoras de petróleo.
7. Rusia: En la ciudad de Dzershinsk, unas 300.000
personas están amenzadas por los restos de 190 productos químicos tóxicos
indentificados en las aguas subterráneas. Como curiosidad el Libro de los Record Guinnes reconoción a
Dzerzhinsk como la ciudad con mayor contaminación química en el mundo. En
2003 su tasa de mortalidad superaba en un 260% a la de natalidad.
8. Rusia: Norilsk (contaminación
por metales pesados). Posee una gran actividad de minería, siendo la principal
generadora de empleo de la ciudad. Debido
a esta actividad no tiene ni un solo árbol vivo en un radio de 48 km por culpa
de la lluvia ácida. La nieve es negra por la contaminación, el nivel
de vida es bajo, reduciendo la esperanza de vida a tan sólo 46 años.
9. Ucrania: Antigua planta nuclear Chernobyl (famosa por la explosión de la planta nuclear en
1986),donde más de 10.000.000 de personas siguen en situación de riesgo desde
el punto de vista de la salud. Hoy
en día no es más que un pueblo fantasma pues las condiciones de vida son
insostenible.
10. Zambia: En la ciudad de Kabwe existe altas concentraciones de plomo como
consecuencia de un anterior desarrollo de operaciones mineras. Los niveles de
sangre de plomo entre los más peques de algunos barrios son entre 5 y 10 veces
superiores al nivel considerado peligroso. La tierra de alrededor está tan contaminada que ninguna planta crece
alrededor de estas colinas.