IBAGUÉ VERDE
PARQUES ECOLÓGICOS
En la última década la ciudad de Ibagué se ha comprometido a exaltar la riqueza natural enfocada en su flora, fauna e hidrografía; los parques ecológicos exaltan la labor de los habitantes comprometidos con la conservación del Medio Ambiente de la ciudad y el país.
NEVADO DEL TOLIMA
Por la ruta suave: se asciende un primer tramo por el río Combeima y el río Negro hasta llegar al páramo (5 horas). En el páramo no hay caminos, sirve de orientación la brecha entre hielos que da paso al cráter, anteriormente citada.Esta ruta ofrece la posibilidad de salir del conjunto del Parque de los Nevados por el Valle de Cócora y Salento a través del páramo los Romerales donde hay fincas de campesinos que dan albergue o la posibilidad de levantar tiendas de campaña. Los Romerales es la puerta al nevado del Quindío.
JARDÍN BOTÁNICO SAN JORGE
PARQUE MUSEO LA MARTINICA
SANTAFÉ DE LOS GUADUALES
FUNDACIÓN ORQUÍDEAS DEL TOLIMA
Tiene una colección de 160 especies de orquídeas, heliconias, flores tropicales, frutales, maderables y fauna nativa. Ubicación: Dentro de la ciudad a 300 metros sobre la vía que conduce a Armenia, en el barrio Darío Echandia, finca El Bosque.
CAÑON DEL COMBEIMA
Este Parque constituye una fábrica de agua potable para poblaciones cercanas. Además de su hermosa belleza. En el Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra el centro de visitantes El Cisne que, ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar, es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia. Este Parque de altísimas y majestuosas cumbres andinas está localizado en jurisdicción de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Los picos nevados Quindío, Santa Isabel, El Cisne, El Ruiz y Tolima, todos por encima de los 4.800 metros sobre el nivel del mar, conforman el Parque Nacional, hogar de especies únicas en el mundo, entre las que se cuentan el perico de los nevados y el colibrí de páramo.
Ubicado en el barrio 20 de Julio de Ibagué, tiene una virgen tutelar en su cúspide. Se accede en vehículo o a pie, pudiendo visitarse permanentemente sin restricción. Sin ser una iglesia, este mirador es uno de los lugares religiosos más importantes de la ciudad musical, destino final de muchas peregrinaciones, en la cima se encuentra una efigie de la Virgen María, a donde llegan en la Semana Mayor numerosos peregrinos y penitentes.
EL SALADO
El barrio especial El Salado es uno de los lugares consentidos de Ibagué. Ubicado al norte de la ciudad, este barrio parece un verdadero pueblito tolimense, donde usted disfrutará desde misa matutina y desayuno típico hasta una juego de gallos y una buena fiesta.
PARQUE URBANOS
PLAZA DE BOLÍVAR
Bella plaza con árboles centenarios, piletas y palomas. Ubicada entre las calles 9 y 10 y las carreras 2 y 3. Es una bella plaza sombreada por centenarios samanes y ceibas donde se asoma la Catedral. Escenario central de la ciudad que a lo largo de 450 años ha sido objeto de remodelaciones y transformaciones. Centro de recreación y esparcimiento para grandes y chicos. La Plaza de Bolívar de la capital tolimense es de un estilo francés y está siempre vigilada por la escultura del Libertador y por las miles de aves que sobrevuelan y cantan sobre la plaza. A su alrededor se encuentran los principales centros de actividad de la ciudad: Alcaldía Municipal, la Catedral y el Palacio Arzobispal.
PARQUE CENTANARIO – CONCHA ACÚSTICA GARZÓN COLLAZOS
Pulmón de la ciudad, lleno de hermosos ocobos (árbol símbolo de la ciudad) y vegetación conforman un apreciado espacio para hacer ejercicio o caminar. En su interior se encuentra ubicada la Concha Acústica “Garzón y Collazos”. Es el corazón verde de la ciudad, lugar ideal para hacer deporte o pasear. En el centro de este bello lugar se localiza la Concha Acústica Garzón y Collazos, en honor al dúo que hizo inmortal la música tolimense. Durante el mes de marzo tiene lugar un festival de dúos en honor a los dos grandes compositores e interpretes.
Ubicado frente al edificio de la Gobernación del Tolima, recoge la historia política y cultural de Ibagué, siendo el sitio de encuentro y reunión de la clase dirigente del Tolima y escenario cultural y folclórico de la ciudad. Ubicado frente al edificio de la Gobernación o “Palacio del mango”, este parque ha sido utilizado para los acontecimientos masivos, además de ser un punto de encuentro de propios y extraños, así que usted también tiene que pegarse una pasadita por esta zona de la ciudad.
PLAZOLETA DARÍO ECHANDÍA
Espacio abierto en pleno corazón de la ciudad. En ella transeúntes y visitantes se reúnen para escuchar músicos que se presentan en su tarima o para degustar un bocado alrededor de ella. Ubicada en la carrera 3 entre las calles 11 y 12, este lugar es asiento de espectáculos callejeros de variada índole y en muchas ocasiones es utilizada como auditorio de la Banda Departamental. Fue erigida en honor al ilustre político y presidente.
Este es un monumento en forma de Cruz Griega construido a mitad del siglo XIX en el barrio Belén. Declarado monumento Nacional, este lugar tiene la misma arquitectura del Museo Nacional y actualmente se está restaurando para darle la misma función que su “hermano” capitalino. Este monumento nacional es un claro ejemplo de la arquitectura carcelaria del siglo XIX. Hace parte de la memoria colectiva de los ibaguereños y su valor histórico arquitectónico es importante.
Reconocido como uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad musical, la Catedral de Ibagué se construyó en 1926 con columnas y capiteles, arco de medio punto, bóvedas lindamente ornamentadas y rosetones de alto efecto decorativo.
IGLESIA DEL CARMEN
Esta iglesia empezó a construirse en 1906, pero su construcción fue suspendida hasta 1930 cuando fue terminada con materiales fabricados en Estados Unidos y llevados hasta Ibagué a lomo de mula. Terminada en 1941, esta obra es de estilo oriental y en su estructura no se utilizó hierro.
ESCENARIOS CULTURALES
CONSERVATORIO DEL TOLIMA
Sede de conventos y escuelas normales, regidos por la Comunidad Marista. Fundado por el maestro Alberto Castilla en 1906 con el nombre de Escuela de Música. Funcionó como instituto particular y mediante el decreto 191 de 1990 expedido por la gobernación del Tolima, se declaró establecimiento oficial con el nombre de Academia de Música, dividida en dos escuelas: masculina y femenina. Posee el salón Alberto Castilla inaugurado en 1934 y una de las mejores salas de concierto en América Latin.
TEATRO DEL TOLIMA
El escenario fue aprovechado en su totalidad. Cuenta con un piso en madera desmontablepara efectos escénicos, todo soportado sobre una base en estructura metálica; en la parte delantera del escenario se construyo un foso con una plataforma hidráulica, para ubicar una orquesta con capacidad para 55 músicos, igualmente hay otra plataforma hidráulica ubicada en el fondo y al costado derecho del escenario para guardar el piano adquirido especialmente por parte del Teatro; el escenario, concretamente la caja escénica queda oculta con un telón de boca con apertura tipo guillotina. Consta de 3 niveles.
En el Teatro Tolima podemos presentar:
Concierto Sinfónicos
Conciertos Populares
Conciertos de Rock
Zarzuelas
Operas
B allets
Obras de Teatro
Conferencias
Pequeñas Proyecciones a través de Video Beam
CENTRO DE CONVENCIONES ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
Ubicado en el primer piso de la gobernación del departamento e inaugurado en 1997, es un hermoso escenario que cuenta con un auditorio para 1000 personas, salones de comisiones y modernos equipos audiovisuales.
MUSEO ANTROLÓGICO
(Universidad del Tolima). Creado en el año de 1967, y dado al servicio público, en forma definitiva, el 25 de octubre de 1982. El propósito principal de su creación fue el estudio, mediante la recopilación de piezas arqueológicas, de las etnias aborígenes de la región.
MUSEO VEREDAL DE COLOMBIA
Casa antigua donde se presenta la historia del Cañón del Río Combeima. Nació en 1991, para mostrar la cultura campesina. Inicia con 1600 piezas, entre ellas libros de los años 1800 y 1822, figuras precolombinas, objetos que usa el campesino en su cotidianidad.
CASA JORGE ISAAC
Don Juan de Dios Restrepo le rentó esta casa al notable escritor en las afueras del pueblo, via armenia.
FIESTAS DEL FOLCLOR Y LA FIESTA DE SAN JUAN
Se programan variadas actividades en la Fiestas de San Juan, las que se desarrollan a partir del 24 de junio, y dentro de las cuales se hacen eventos como Cabalgatas, alboradas y conciertos.

JARDIN BOTANICO ALEJANDRO VON HUMBOLDT
Ubicado en la Universidad del Tolima, ocupa una extensión de dos hectáreas. El propósito de este lugar es la conservación, protección y propagación de la fauna y flora nativas, y el estudio del comportamiento de las especies exóticas.