
Gracias a la
acogida que tuvo la propuesta, se establecieron dos pruebas pilotos que se
realizarán en el Parque Centenario y en la Avenida Ambalá; en este sentido el
próximo martes 14 de enero se instalará una mesa de trabajo desde donde se
coordinarán las acciones a ejecutar, en ella participarán las Secretarías de
Planeación, Infraestructura y Ambiente y Gestión de Riesgo, así como las
dependencias de la Gestora Urbana, Espacio público de la Alcaldía Municipal y
las Subdirecciones de Desarrollo Ambiental y Planeación y Gestión Tecnológica
de Cortolima.
“Estructuramos
dos iniciativas, una tiene que ver con el plan de arborización en la ciudad de
Ibagué, estableciendo dos pilotos que nos permita no solo sembrar árboles, sino
mantener y cuidar los arboles... y otro muy interesante que estamos trabajando
con la universidad del Tolima sobre agricultura intensiva, es un proyecto de
Ciencia, Tecnología e innovación” Explicó la directora general de Cortolima
Olga Lucia Alfonso Lannini, durante la reunión que contó con la presencia del
equipo técnico y directivo de la entidad ambiental, el alcalde de Ibagué Andrés
Fabián Hurtado y miembros de su gabinete, secretarios de despacho y
funcionarios de la Gobernación del Tolima, alcaldes de distintas localidades
del departamento y académicos de la Universidad del Tolima.
Así mismo el
alcalde de Ibagué Andrés Fabián Hurtado afirmó “Me llama mucho la atención que
la Corporación se apropie del Parque Centenario, un recinto que ha estado en el
abandono. Nosotros nos vamos a concentrar en la Concha Acústica, las graderías y
con esto mejorar las instalaciones; así trabajaremos a la par en lo ambiental,
deportivo y cultural”
Nuestros
campesinos, tema fundamental de Cortolima
La directora
general de Cortolima, Olga Lucia Alfonso Lannini, durante el mismo encuentro
explicó a los alcaldes de los municipios de Ibagué, Mariquita, Fresno, Ortega y
Villahermosa, la intención de incentivar y fortalecer una unión que permita
desarrollar en conjunto un proyecto de innovación para el mejoramiento de los
ingresos de los campesinos por medio de la propuesta “Agricultura Intensiva
Para el Desarrollo Agrícola del Tolima” que incluirá puntos como monitoreo
inteligente de cultivos, Calidad en el material vegetal y mejoramiento de la
productividad y competitividad.
“Agradezco
mucho a la doctora Olga Lucia porque tuvo en cuenta a nuestro municipio. Me voy
muy contento porque vamos a trabajar para darle resultado a nuestros campesinos
que es lo más importante en Ortega” Aseguró el alcalde del municipio de Ortega,
Omar Iván Carrillo tras escuchar la propuesta entregada por la entidad
ambiental.