En el campo de la alimentación el
desarrollo sostenible no significa volverse vegetariano, vegano, o incluso
adoptar costumbres que no forman parte de la cultura de una sociedad en
particular.
La sustentabilidad alimentaria es
importante porque muchos recursos energéticos son consumidos en
el mundo en función de lo que come el ser humano. Todos los productos que son
llevados a nuestra mesa ocuparon energía durante su producción, elaboración e
incluso durante el transporte.
Según la red internacional de
networking para personas interesadas en temas de desarrollo sostenible: Green
Drinks, la alimentación sustentable es aquella que cumple con las siguientes
características:
Respeta al medio ambiente: Se
trata de elegir de preferencia alimentos orgánicos, de temporada o producidos
cerca del lugar de compra, para evitar que el transporte requiera tanta
energía. Además el envase que transporta el alimento deberá ser reciclado o
reutilizable, permitiendo que se disminuya la cantidad de basura.
Debe ser ética: Esto significa
que la cadena de comercialización debe ser justa y
garantizar que los productores reciban un pago digno por el alimento que están
produciendo.
Debe ser saludable: Mientras
menos procesados sean nuestros alimentos más saludables van a ser
para nuestro consumo.
Una alimentación sustentable no
necesariamente es más cara o difícil de llevar, al contrario es muy fácil
formar parte del desarrollo sustentable de nuestra misma comunidad.
Empecemos por aumentar el consumo diario de alimentos naturales como frutas y
verduras, procurar que los productos de origen animal que consumimos sean
comprados preferentemente frescos y en los negocios cercanos a nuestro hogar,
así apoyamos a los agricultores y ganaderos de la zona.
Al promover el consumo de productos
locales y de temporada evitas que la huella de carbono generada por el
alimento que estás consumiendo sea muy grande debido a toda la energía que
requirió durante su transporte. Si cuentas con un huerto familiar o te gustan
las plantas y las cuidas en tu hogar, ya estás poniendo tu granito de arena
para apoyar el desarrollo sustentable por el cuál deberíamos preocuparnos
todos.