Al oído de Cortolima 23 8 2015
Bolsas plásticas, nuestro peor invento
Bolsas plásticas, nuestro peor invento
1. Mexico D.F: Está
en el "top 5" de las ciudades más contaminadas del mundo. Sin
embargo, en 2010 dispuso una multa de hasta más de 10 mil dólares, tanto los
grandes como los pequeños empresarios que regalen bolsas a sus clientes.
2. Italia: Desde
2010 obligan al el comercio y a todas las tiendas a contar con bolsas
realizadas de tela, papel o plástico reciclado.
3. Los Ángeles,
EE.UU: Esta es la ciudad más grande de Los Estados Unidos en sumarse en
mayo de 2012 a la prohibición de bolsas plásticas.
4. Hawaii: La
paradisíaca isla aprobó una ley para dar a las empresas un plazo de dos años
para prohibir por completo el uso de bolsas plásticas y adaptarse a las de
papel. Esto fue en mayo de 2012.
5. Río Grande,
Argentina: Se prohibieron en marzo de 2012, siendo muy explicita en cuanto
a todo lo que es la fabricación, distribución, venta y producción de bolsas de
acarreo de mercadería de cualquier tipo. Están incluso prohibidas en los
supermercados de la zona Norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
6. Ruanda: Este
país de África, promueve a través de agencias oficiales y el Programa de
Desarrollo de las Naciones Unidas el uso de bolsas biodegradables, ya que las
bolsas plásticas eran consumidas por especies marinas y terrestres, lo que
provoca su muerte, por lo que fueron prohibidas.
7. Mauritania: Más
del 70% del ganado y ovejas que mueren en Nuakchot, capital de Mauritania, lo
hacen por la ingesta de bolsas de plástico, por lo cuál fueron prohibidas.
Otros países que otorgan multas e impuestos y
prohíben la entrega de bolsas en el comercio son Dinamarca, Francia, Suiza, China,
de Estados Unidos: San Francisco, San José y Long
Beach, Australia, Taiwán, Irlanda, Inglaterra, Dinamarca, Canadá, Israel,
Singapur, entre otros.