04 noviembre 2015

ALTERNATIVAS PARA “ILUMINAR” LA ÉPOCA DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO POR FENÓMENO DE EL NIÑO

Desde la Corporación se viene haciendo un llamado a las administraciones municipales del Tolima, para que se piense en la instalación de elementos diferentes a las bombillas que puedan dar brillo y vistosidad a los arreglos que en época de fin de año se utilizan tradicionalmente, pues se hace una necesidad el ahorro de energía porque según el IDEAM el país debe prepararse para los impactos del fenómeno de El Niño, que llegará a su periodo de maduración en a finales de 2015, principios de 2016.
El Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, estableció que:”La Corporación Autónoma en su condición de Autoridad Ambiental le ha corrido traslado a todos los alcaldes municipales del departamento y a las entidades públicas de la región, que consideren la posibilidad de adornar la época navideña y de fin de año con implementos alternativos, que traten de no hacer alumbrado público precisamente para ahorrar energía y por ende el recurso hídrico”.
La carta reza lo siguiente:“con ocasión de las predicciones de las agencias climáticas internacionales y especialmente del IDEAM, relacionados con la maduración del Fenómeno Cálido del Pacifico – “Fenómeno del Niño”, se resalta que este evento podría alcanzar su máxima intensidad entre noviembre de 2015 y enero de 2016, pudiéndose extender al primer semestre del próximo año, clasificando este fenómeno como uno de los episodios más fuertes desde el año 1950; emitiendo por parte de los organismos competentes las alertas respecto a las limitaciones en la generación de energía en el País, nos permitimos recomendar que en esta temporada navideña y de fin de año, cada una de las administraciones municipales consideren la posibilidad de adornar los espacios públicos e instalaciones de entidades municipales con elementos alternativos (cintas, guirnaldas, moños, bolas decorativas, reciclables, etc) a fin de no incurrir en costos adicionales del servicio de energía y por ende, de la utilización del recurso hídrico.
Además es urgente solicitarle qu e tenga en cuenta que a pesar de la ocurrencia de algunos eventos de lluvia, no podemos pensar o creer que el “Fenómeno del Niño” se debilitó o desapareció; por lo que es de gran importancia que su administración continúe persistiendo en la adopción de medidas del uso racional del agua y la energía eléctrica, tomando las medidas de contingencia para enfrentar los efectos derivados de este evento y mantenga activos los Comités Municipales de Gestión del Riesgo – CMGR. De igual manera, se recomienda reorganizar o fortalecer los cuerpos de bomberos oficiales o voluntarios y los colectivos de vigías rurales a fin de atender los conatos de incendios que se puedan presentar en el periodo mencionado, De nuestra parte recibirán el apoyo para implementar esta iniciativa conforme en lo previsto en el artículo 31 de la ley 1523 de 2012”.


“Por nuestra parte, la Corporación ha definido administrativamente que no instalaremos alumbrado navideño precisamente para ejemplificar y continuar nuestro compromiso con el ahorro del agua y de la energía especialmente”. Puntualizó el Dr. Cardoso Rodríguez.
Esta es otra de las actividades que se vienen implementando para hacerle frente a los impactos del Fenómeno de El Niño, enmarcadas en un plan de contingencia en el que se requiere de la colaboración de toda la ciudadanía.
¡Porque Todos Somos Vigías!