Con ocasión de la emergencia económica, ambiental y
sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, la Corporación implementó las
medidas tendientes a mitigar el riesgo de contagio, adoptando internamente las
medidas impartidas. Para tal efecto se emitió la circular 009, donde se dictan
lineamientos para la prevención y mitigación del riesgo.
La Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo adoptó,
mediante Resolución Cortolima número 0660 de 2020, los protocolos de
bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, acogiéndose a las
directrices de la Presidencia de la República y el Departamento Administrativo
de la Función Pública, DAFP.
Dicho protocolo está en proceso de implementación y se realiza constante evaluación de acuerdo con el comportamiento de la pandemia en la región.
“Desde el 5 de junio se han desarrollado actividades
presenciales prioritarias con observancia de los protocolos establecidos con un
máximo del 20 por ciento del personal en trabajo presencial y el 80% con
trabajo en casa. En el caso del trabajo presencial se está llevando un formato
diario de condiciones de salud y el formato de insumos, limpieza y desinfección
de vehículos”, explicó la Subdirectora Administrativa y Financiera, Carolina
Hurtado.
Finalmente, vale la pena destacar que el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, COPASST, ha estado activo revisando las acciones a tomar frente al protocolo de bioseguridad y la emergencia que se presentó en la Corporación con ocasión de los casos positivos asintomáticos de Covid-19.