Empresarios, instituciones y entidades públicas se metieron en las entrañas del Combeima.
Producto del recorrido se buscará
realizar una alianza estratégica con la Universidad del Tolima para el
monitoreo de especies en peligro de extinción de la zona, con cámaras trampa,
que permita tomar decisiones para la protección de la fauna.
Por cuatro puntos de la zona
protegida por la Corporación autónoma regional del Tolima, CORTOLIMA, que
inició en el predio conocido como El Palmar; empresarios Tolimenses,
funcionarios públicos, investigadores y medios de comunicación, vivieron una
experiencia natural que tenía el fin de concientizarlos aún más, sobre de la
importancia de aportar a la conservación de la cuenca del Río Combeima a través
del Fondo de Agua de Ibagué, Siembrazul.
“Hoy nos llevamos lecciones y aprendizajes
que nos llegan al corazón, que nos hacen convencernos aún más, de la importante
labor que vamos a desempeñar con esta constitución del Fondo, nos complace
participar activamente de todas estas iniciativas pase seguir protegiendo esta
cuenca que es la vida de la ciudad y la vida de todos nosotros. Es un gran paso
que damos hoy, para ponernos a volar con nuevas ideas y nuevas iniciativas.”
Afirmó Juan José Botero del Grupo Diana
Por su parte, Omar Melo,
investigador de la UT quien participó de la caminata de reconocimiento, explicó
sobre la importancia de la zona para la conservación e recurso hídrico, la
flora y la fauna y los ecosistemas, dijo: “ Lo más interesante de este
recorrido es ver el esfuerzo que se está haciendo, de generar una alianza
estratégica entre el sector público y privado, la administración local,
regional y la academia en pro de la conservación y el manejo de los servicios
ecosistémicos referidos a la oferta hídrica y a la biodiversidad. Pienso que
hay muchas lecciones aprendidas, y hoy considero que con este recorrido se
abren las puertas de una responsabilidad grande que tenemos todos nosotros con
las generaciones futuras, el disfrute de lo que mismo que hoy tenemos los
ibaguereños, Tolimenses, colombianos, el agua, la biodiversidad, el bosque y
este maravilloso clima”.
Consolidar el fondo de agua para
Ibagué, Siembrazul es el principal propósito de estas actividades, puntualizó
Olga Lucía Alfonso Laninni, Directora General de Cortolima. “Estuvimos en la
zona alta de la cuenca del Río Combeima en el desarrollo de las actividades
propuestas dentro de la plataforma colaborativa con el sector
Privado, el IBAL, la Gobernación
del Departamento, La Alcaldia de Ibagué, con el fin de generar acciones,
propósitos, gestiones, e inversiones conjuntas para recuperar, preservar y
conservar esta zona de tanta importancia estratégica para nuestros recursos
naturales”.