EL PUBLÍCO NATURALEZA

22 enero 2023


 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio



LA ONU - NATURALEZA Y LA IGUALDAD

 Guterres pide crear una “alianza de paz” para combatir el cambio climático y la desigualdad


El mundo sabe qué hacer para frenar la crisis climática y abordar la desigualdad en el mundo, el desafío es el cómo hacerlo, ha asegurado el titular de la ONU al comenzar el Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones.
El Secretario General ha pedido este martes la creación de una "alianza de paz" que reconozca la diversidad como riqueza y garantice que todos puedan vivir en dignidad e igualdad de oportunidades.
DEFINICIÓN DE
ECOLOGÍA

La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.

¡NO TE LA PIERDAS! VALLENATO, RUMBA Y MÚSICA POPULAR EN NUESTRA FIESTA DE AMOR Y AMISTAD DE COMFATOL
  • Sede Administrativa ComfaTolima ubicada en la Av. Ambalá Calle 69 No. 19-109
  • Gimnasio ComfaTolima ubicado en Calle 14A No. 2-23 Callejón Elías Acosta 
  • Lagos Club ComfaTolima. Barrio Especial El Salado, kilómetro 1 vía San Bernardo 
  • Asesores empresariales.

Nuestra Naturaleza

Nuestra Naturaleza

IMÁGENES DE VIDA

IMÁGENES DE VIDA

Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

El aire
Impacto en la salud
Existen pequeñas partículas invisibles de contaminación que penetran en nuestros pulmones, nuestra sangre y nuestros cuerpos. Estos pequeños contaminantes son los responsables de aproximadamente un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, enfermedad respiratoria crónica y cáncer de pulmón, así como de una cuarta parte de las muertes por ataque cardíaco. El ozono troposférico, producido por la interacción de muchos contaminantes diferentes en la luz solar, es también causante de enfermedades como el asma y enfermedades respiratorias crónicas.
Impacto en el clima
Los contaminantes climáticos de corta duración (SLCP) se encuentran entre los contaminantes más relacionados con los efectos sobre la salud y el calentamiento del planeta a corto plazo. Pueden permanecer en la atmósfera por tan solo unos pocos días o hasta algunas décadas, por lo que reducirlos puede tener beneficios casi inmediatos para la salud y el clima para quienes viven en lugares donde los niveles caen... Leer todo el artículo..

Día Internacional de la Democracia 15 de septiembre

ATENDER A LA DEMOCRACIA DURANTE EL COVID-19

La crisis sin precedentes causada por la pandemia ha generado importantes desafíos sociales, políticos y legales a nivel mundial. A medida que los estados de todo el mundo adoptan medidas de emergencia para abordar la crisis, es fundamental que sigan defendiendo el estado de derecho, protegiendo y respetando las normas internacionales y los principios básicos de legalidad, así como el derecho a acceder a la justicia, los recursos y los procesos en curso.

Así lo ratificó el Secretario General de la ONU, António Guterres, en unas declaraciones en las que instaba a los gobiernos a ser transparentes, receptivos y responsables en su respuesta al COVID-19 para garantizar que cualquier medida de emergencia fuera legal, proporcionada, necesaria y no discriminatoria. “La mejor respuesta es aquella...Leer todo el artículo...

Septiembre 9 - Día Mundial de la Agricultura


Hoy es tiempo de homenajear a todas aquellas personas que dedican su vida a cultivar las tierras para abastecer a las poblaciones de comida. Este 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad que llega a nuestros días desde el periodo neolítico.

Los primeros cereales que se cultivaron fueron el trigo y la cebada. Desde eso momento hasta hoy día, la agricultura ha sufrido una gran evolución tecnológica gracias a la introducción de sofisticada maquinaria.

Esta jornada sirve para rendir homenaje a las personas que se dedican a cultivar y a arar sus tierras para ofrecer a la ciudadanía el mejor producto posible, los agricultores.

LA AGRICULTURA DE ANTAÑO

La agricultura existe desde el periodo neolítico. Los primeros fueron el trigo y la cebada, pasando posteriormente al cuidado de una gran variedad de plantas que llegan hasta nuestros días. A lo largo de los años, sobre todo en la edad media, se instauraron nuevas formas de producción y pequeñas innovaciones que llegaron a causar un gran crecimiento de las cosechas tanto en la calidad como en la variedad de productos.

OPS dice que jóvenes son principales impulsores de COVID-19 en América

Carissa Etienne, directora de esa organización, considera que se deben seguir tomando medidas para evitar más propagación del coronavirus, pero en cambio algunos países “relajaron” las restricciones.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este martes (25.08.2020) que los jóvenes son los principales impulsores de la propagación de la COVID-19 en América, pero que son los mayores que concentran el 70 por ciento de las muertes.
Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expresó en una rueda de prensa su preocupación por la "desproporcionada incidencia" de COVID-19 en la gente joven. "Esto nos indica que las personas jóvenes son los principales impulsores de la propagación de la enfermedad en nuestra región", advirtió.
La experta indicó que hay un patrón similar en todo el continente de concentración de los casos en el grupo entre 20 y 59 años, pero que en cambio el 70 por ciento de las muertes se produce entre las personas de más de 60 años.
Explicó que muchos de los jóvenes que se contagian tienen un cuadro leve y no van a requerir ser ingresados en una unidad de cuidados intensivos, pero van a trasmitir la infección a otras personas que sí van a ser hospitalizadas.

Región más golpeada
Para la directora de la OPS este es un recordatorio que el combate contra el COVID-19 es una responsabilidad "compartida". "Si uno no toma los pasos necesarios para mantenerse a salvo, puede estar poniendo a otros en riesgo", dijo.
Etienne alertó que en muchos lugares hay una "desconexión entre las políticas implementadas y lo que muestran las curvas epidemiológicas" ya que, en las últimas seis semanas, en la región el número de nuevos casos pasó de 5,3 millones a más de 12 millones.
"Cuando los datos apuntan en esta dirección generalmente indican una necesidad urgente de implementar medidas para detener la transmisión de COVID-19", afirmó la experta que constató que los países han "relajado" las restricciones.
La región tiene 450.000 muertes por COVID-19 y Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México siguen en la lista de los 10 países del mundo con más casos. Para Etienne, si no hay una vacuna antes, el virus va estar entre nosotros un tiempo y esta es una lucha que no se puede ganar de una vez, sino que tiene varias rondas.
"Es por esto que necesitamos aplicar lecciones de los lugares que han controlado el virus y dejar que sean los datos los que guíen nuestras acciones", explicó.

Cortolima realiza jornada de liberación de fauna silvestre en el Día Mundial del Medio Ambiente


Tras completar su proceso de recuperación en el Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre, CAV, de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, 18 animales regresaron a su hábitat natural.

Como parte de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, 13 tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonaria), 4 zarigüeyas (Didelphis marsupialis) y una boa (Boa constrictor) fueron liberados al completar un proceso de recuperación que incluye adaptación grupos de individuos de su misma especie, alimentación por su propia cuenta y detección de amenazas, entre otros.

“Esta es la mejor manera de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, regresando estos animales a su hábitat para que puedan continuar con su vida, después de todo el proceso y los recursos que invertimos en su recuperación”, explicó Olga Lucía Alfonso, directora general de Cortolima.

En el caso de las tortugas morrocoy, 11 de ellas habían ingresado al CAV luego de ser rescatadas en el mes de febrero, y dos en la última semana resultado de las labores de rescate e incautación con apoyo de la Policía Ambiental.

“Las zarigüeyas son los animales que más llegan hasta el CAV, y es son muy importantes para los ecosistemas, por esto para nosotros es fundamental poder regresarlas a lugares donde van a estar protegidas”, indicó Indira Vallejo, bióloga del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre.

Proponen sorbetes hechos con una planta.

Empresa propone hacer sorbetes con las hojas de una planta

El efecto del plástico en el medio ambiente, incluyendo animales salvajes y fauna marina, tienen cada vez más presencia en las plataformas de información. Una empresa en Vietnam propone hacer sorbetes de un solo uso con las hojas de la planta Lepironia articulata, una hierba perenne similar que se propaga a través de semillas y aparece en zonas tropicales. Los creadores sugieren que los sorbetes se desechen junto a residuos orgánicos porque si se combinan con lo inorgánico se dificulta su descomposición.

Por Guillermo Arduino, CNN.


Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.